
Aceleración: iMPULSO AL CRECIMIENTO
De igual manera, Elisa María Bustamante Sánchez, directora del programa de aceleración empresarial CREAME, identifica que la estrategia tiene por objetivo el crear una curva de crecimiento y escalabilidad en corto, mediano y largo plazo. Esto parte de la observación que se da a la deserción de las empresas posterior a su primer año, debido a la falta de estrategias y metodologías en las mismas.
Como parte del tercer escalón llamado Aceleración, CREAME trabaja en la búsqueda y selección, gestión de modelo escalable, estructuración financiera y escalamiento de las ideas de emprendimiento. Elisa Bustamante puntualiza en la adaptación de los programas de acuerdo a la dinámica empresarial que presenta la ciudad. Es así como se comienza a considerar un mismo ecosistema todo el componente emprendedor.
Piedad del Pilar Aragón Medina referencia este trabajar en conjunto a partir de una triangulación entre la Universidad, la Empresa y el Estado. Donde el sector empresarial da a conocer sus necesidades; la Universidad, a través de sus metodologías da respuesta a estas; y el Estado, con su capacidad de acompañamiento asegura la realización misma.
Disponer respuestas a necesidades existentes y latentes es uno de los factores comunes, en estos tres programas, y en el ideal del emprendimiento. Es una de las razones por las que Medellín es considerado un referente y un ejemplo en cuanto al tema. “No estamos trabajando emprendimientos por trabajar”, finaliza Piedad Aragón, especialista en emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la Alcaldía de Medellín.