
Duffel bag:
Una apuesta por lo ecológico y lo social
Por: Valentina González Gutiérrez y María Camila Lopera Peña
valentina.gonzalezgu@amigo.edu.co y maria.loperaeñ@amigo.edu.co
Duffel Bag es una empresa familiar de producción de bolsas biodegradables. Un proyecto que apunta a lo ecológico y sustentable. Una idea que surgió desde el querer conformar empresa, aprovechando las capacidades y habilidades de su grupo de trabajo. La madre, Maria Emilze Zárate, conocedora del arte de coser; y los tres hijos, Julián Martín -creador de la idea-, Milena Martín -jefe de mercadeo- y Alejandro Martín -logística-; son quienes llevan adelante esta pasión.
​
Julián Javier Martín Zárate fue quien nos contó su sueño, emprendimiento e historia familiar. Un descubrimiento que replanteó la posibilidad de ayudar a otros desde una idea de negocio.
En el 2016 se dió inicio a este sueño. Fue en octubre cuando las ganas de emprender hicieron que se pusiera en marcha la idea. El conocimiento de la Resolución 668 del mismo año, la que dicta la regulación del uso de bolsas plásticas en Colombia, fue uno de los principales elementos que permitió fundamentar su negocio en el campo ecológico con las bolsas biodegradables.
Para su ejecución, la investigación en cuanto al estudio de mercados fue necesaria para analizar, en primer lugar, la competencia. Fue allí donde se evidenció el punto hacia el cual debían direccionar su trabajo para definir su valor diferenciador frente a los demás.
​
El valor agregado pasa a significar el plus que potencia la marca a ser reconocida y querida por el público. Duffel Bag se centra en dos aspectos principales: el primero de ellos, el uso de su tela -100% algodón crudo, ya sea Sheeting algodón, madre selva o yute- son materiales biodegradables, que tardan, aproximadamente, un año en descomponerse dentro de la tierra. La prueba la tienen en su misma casa. Un compromiso que se tomó muy en serio con el medio ambiente y con sus propios clientes.
Por otro lado, se encuentra el segundo aspecto que, sin duda, ha caracterizado y diferenciado esta idea de emprendimiento de otras existentes en el país. El factor social es crucial en la creación y desarrollo del producto. De esta manera, Duffel Bag, apoya diferentes partes de la población, principalmente a las mujeres cabeza de hogar, que tengan conocimientos en el arte de la costura y que, además, tengan la maquinaria para realizarla. Es por ello que, cuando la producción aumenta, Julián decide recurrir a recursos como este, para sacar adelante los pedidos. Esa, específicamente, es su manera de ayudar a la transformación social del país. Brindar un trabajo digno y justo, y brindar todas las prestaciones que exige la ley, es la responsabilidad que se plantea cumplir la marca.
​
El producto que comercializa Duffel Bag permite generar una conexión con su público. Adicionando las fibras emocionales que mueve el crear una historia a través del proceso que conlleva su realización, pues se es consciente que, detrás de cada producto vendido, hay una persona con una vida y una realidad propia que dedica gran parte de su tiempo a la elaboración de los productos de la empresa. La forma de interacción que permiten las plataformas digitales, permiten la construcción de lazos con el público.
El enfoque visual que ofrece Instagram le posibilita a esta idea de emprendimiento, utilizarlo como una idónea plataforma de venta, que genere gusto y curiosidad en su público. Las ciudades en las que, por el momento, quiere posicionarse son Bogotá, Neiva y Medellín, encontrando en esta última, un público receptivo a emprendimientos nuevos.
​
Instagram, además, representa una gran ayuda para la marca. Según las publicaciones realizadas, identifica y establece lo que podría ser su público objetivo. La respuesta de los usuarios es tomada en cuenta para generar diversas estadísticas que lo comprueban. Para Duffel Bag, su público se comprende entre mujeres entre los 25 y los 34 años. Sin embargo, esto no excluye a las demás personas que no hacen parte de este grupo, pero que aún así son importantes y conforman la marca.
​
La estrategia con la que se rigen los contenidos de la cuenta de Instagram, se enfocan en generar un impacto, lo suficientemente grande como para conseguir la compra de sus clientes. Es importante tener en cuenta que las personas pueden estar reacias al cambio -en este caso, a que el costo de las bolsas sea de $9.000 pesos, las cuales pueden utilizarse varias veces, en lugar de hacer uso de las plásticas que tienen una corta vida útil-.
​
La historia de Duffel Bag se resume en algo tan simple y significativo como lo es su eslogan: "Aquí están las soluciones", donde su valor agregado, su compromiso social y su responsabilidad con el medio ambiente los hace únicos como emprendedores.
​
​
