
pre-incubación: Ideas que sueñan
La primera etapa del proceso de emprendimiento, comprendida como la Pre-incubación, se presenta por medio del reconocimiento a nuevas ideas de negocio que están por desarrollar. Piedad Aragón identifica este proceso a través del proyecto Capital Semilla, un concurso que premia las ideas que comienzan desde cero y que proyectan tener probabilidades de crecer.
Jorge Andrés Rojas Hernández, líder de Capital Semilla, define el programa como una oportunidad de emprendimiento para los ciudadanos y que, a su vez, es una apuesta a ideas de negocio que pueden generar empleos y riquezas para la ciudad.
Rojas Hernández explica el proceso de Capital Semilla en dos fases: el concurso, donde son seleccionadas las ideas; y la pre-incubación, que es el acompañamiento a los ganadores. Factores como el nivel de innovación, el valor agregado, el mercado potencial y el conocimiento técnico, son algunos de los requisitos evaluados para la participación.
A partir de los anteriores requerimientos se eligen cien ideas ganadoras, las cuales recibirán un incentivo económico y un acompañamiento empresarial.
El concurso cuenta con 750 millones de pesos, de los cuales se establecen premios con un monto de cuatro millones de pesos para cada ganador. Con esto, se pretende dejar un fondo común de 350 millones de pesos al que los emprendedores tienen la posibilidad de acceder según los resultados significativos que tenga la idea de negocio.
El fortalecimiento de áreas comerciales, financieras y operativas de la empresa; además, de la conducción legal y el diseño de marca, hacen parte del proceso de acompañamiento a los emprendedores.
Capital Semilla, según su sitio web, el año 2015, igualó la suma de 36.887 participantes. Con 14,817 capacitados y 1.710 ideas premiadas.
Mariana Ramírez Vidal, comunicadora social con énfasis en Periodismo Digital de la Universidad EAFIT y creadora de la idea de negocio La Libreta Morada, fue una de las cien ganadoras en el año 2015. La Libreta Morada es un proyecto enfocado a los matrimonios materializado en un portal web. Mariana lo define como una plataforma que permite la difusión de contenido periodístico.
Con dos objetivos claros: facilitarle la vida a las novias, a través de materiales como crónicas, entrevistas, reportajes enfocados en los matrimonios con el fin de ser inspiración; y darle más orden y visibilidad a pequeñas y medianas empresas como proveedores que prestan servicios relacionados directamente con el mercado; Mariana Ramírez y su socio, Raúl Mesa, pretenden ser un medio de comunicación responsable.
“Es el ser humano detrás de” profundiza Mariana Ramírez, haciendo alusión al propósito de La Libreta Morada. Los contenidos, hasta ahora presentados en su página de Instagram, son un contar de historias con un tono y una voz que pasan a significar su valor agregado e innovación en la creación de su proyecto. “Son posts basados en el amor y la vida en pareja”.